
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Divida al grupo en pares. Pídale a cada par que lea uno de los artículos (ver Consejos para Personas Responsables de la Formación) y que discutan el contenido durante 15 minutos.
Pida a los pares que compartan con el resto del grupo el contenido y su análisis de los artículos.
Pregúnteles:
- De qué trataba el artículo y cuáles eran la fuente.
- ¿Qué papel juega la persona con discapacidad en el artículo? ¿Estaban en el centro del artículo? ¿Fueron mencionadas o citadas?
- ¿Cuál fue la percepción creada por el artículo sobre la capacidad de la persona?
- ¿Podría el artículo ser escrito de otra manera?
Pídales a los pares que se reúnan y que escriban un nuevo artículo o un guión de radio basado en el contenido del artículo desde otro ángulo.
EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD
El artículo / guion de radio preparado por los pares debe mostrar conocimiento de
- El uso de un lenguaje respetuoso, no ofensivo o discriminatorio.
- La necesidad de incluir la voz de la persona con discapacidad en el centro de la historia
- y escapar de los enfoques basados en estereotipos al informar sobre situaciones relacionadas con la discapacidad (víctima / héroe)
INFORMACIÓN SOBRE LA ACTIVIDAD
Las personas que participan en esta actividad analizarán informaciones en los medios relacionadas con las minorías y las reescribirán / volverán a contar de acuerdo con lo que se consideran mejores prácticas.
Las personas que participan en la formación serán capaces de
identificar y explicar, y aplicar criterios éticos para crear informaciones inclusivas y constructivas con respecto al grupo social / cultural en cuestión.
INFRAESTRUCTURA
Una sala con sillas y mesa.
EQUIPO
Grabadoras / ordenadores portátiles
Materiales
Artículos / videos cortos / entrevistas de radio sobre temas que afectan a grupos minoritarios diferentes. Algunos ejemplos específicos para personas con discapacidades se pueden encontrar en Consejo para Personas Responsables de la Formación a continuación.
DURACIÓN
60 minutos
NÚMERO RECOMENDADO DE PARTICIPANTES
10
CONSEJOS PARA PERSONAS RESPONSABLES DE LA FORMACIÓN
A continuación se presentan algunos ejemplos de artículos que podrían usarse para trabajar en el tratamiento de los medios y en informaciones sobre personas con discapacidades (se pueden usar reportajes similares para otros grupos minoritarios específicos):
La discapacidad como un inconveniente
Un artículo de opinión contra la ‘normalización’ de la discapacidad.
Discapacidad y servicios públicos
Representación de la discapacidad en los medios de comunicación.
Los siguientes artículos, también sobre el tema de las personas con discapacidad, pueden considerarse ejemplos de mejores prácticas.
Cambiando la terminología legal
Un artículo que plantea preguntas importantes sobre las percepciones.